Durante la mañana de este jueves 20 de mayo se llevó a cabo el Encuentro con el Pastor. La instancia fue organizada por la Vicaría Pastoral de Educación y tuvo por objetivo reunir a los estudiantes de los colegios no confesionales de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción con Monseñor Fernando Chomali, quien expuso sobre “los desafíos para el joven Cristiano en la actualidad”.
En ese contexto, Adriana Fernández, Delegada Episcopal para la Educación y la Cultura, fue la encargada de dar la bienvenida a los cerca de 90 estudiantes que asistieron a la jornada. Fernández, destacó la importancia de la creatividad: “debemos ser más creativos e innovadores en la forma de evangelizar en cada una de nuestras comunidades educativas”.
Posteriormente, en su exposición, el Arzobispo de Concepción enfatizó en la necesidad de “reconocernos amados y creados por Dios. Debemos tener un encuentro con el Señor y la comunidad, tener hondura espiritual. La vida es un regalo de Dios que nosotros acogemos. Es un don de Dios, es una gracia”.
Tras lo anterior, expuso: “Dios quiere que sean felices, que saquen las potencialidades y sus dones para transformar el don de Dios. Debemos estar dispuestos a ayudar, pues una persona debe interesarse en los problemas de los demás. Los dones del Espíritu Santo nos llevan a sacar lo mejor de cada uno de nosotros, cada uno de ustedes son personas libres, capaces de ampliar el mundo”.
“Los jóvenes deben vivir con intensidad, pero también vivir con humildad. Ser conscientes de que no lo saben todo, ser capaces de acoger críticas y sugerencias”, añadió.
Asimismo, invitó a los estudiantes a ser buenos amigos y amigas, pues Jesús sin distinción acogió a todos. “Como católicos estamos llamados a fomentar la fraternidad y muchas veces se producen ambientes hostiles donde ustedes deberán ser defensores de la fraternidad. Donde hay amor está Dios, la solidaridad es la cumbre de la paz, es una actitud propia del cristiano católico”.
Por otra parte, reparó en la importancia de ser personas que ayuden al prójimo, a comprometerse con los más débiles, ser constructores de la paz. Además, los instó a ponerse en las manos de Dios, pues cada día “debemos vencer los miedos que nos paralizan y no nos dejan avanzar”. Llamó a los jóvenes a creer en sus capacidades, a no perder la fe en Dios ni en ellos mismos. “La fe es un don de Dios, es creer en aquello que no se ve, es una batalla que se vive día a día”.
Finalmente, los animó a tomar las riendas de sus propias vidas a través de la Iglesia, el Señor y la comunidad: “Deben pensar en grande, porque Dios nos tiene grandes bendiciones. Los alumnos deben ser curiosos, leer, investigar en las diferentes plataformas digitales e interesarse por los temas actuales”.
Tras su exposición, Monseñor Fernando Chomali dialogó con los estudiantes asistentes del encuentro a través de la dinámica pregunta-respuesta. En esa línea, los alumnos se refirieron a diversas temáticas vinculadas a la contingencia social, el regreso a clases presencial y la baja participación de los jóvenes en la Iglesia.
