Monseñor Fernando Chomali se reunió con docentes del Instituto de Humanidades de Chiguayante

«No tengan miedo de vivir a todo pulmón, uno a veces anda mendigando cuando somos capaces de mucho más”. Con estas palabras Monseñor Fernando Chomali finalizó el encuentro con los docentes del Instituto de Humanidades de Chiguayante este lunes 4 de abril, primera jornada del itinerario que comprende visitas a los establecimientos educacionales del Arzobispado de Concepción, para conocer las realidades y necesidades de cada colegio.

En la actividad participaron también la Delegada Episcopal para la Educación, Adriana Fernández y el Coordinador Académico de las Fundaciones Educacionales La Asunción y Cristo Rey, Hipólito Rocha.

En este contexto, el Arzobispo de Concepción manifestó a todos los profesores presentes, el aprecio por su incansable trabajo y esfuerzo, el que se vio notoriamente incrementado durante la pandemia: «A ese empuje y compromiso que tienen con la vocación de formar cristianos comprometidos; al tremendo desafío, porque nos encontramos viviendo en una sociedad muy competitiva, solitaria e individualista».

En la instancia de conversación, los docentes mostraron su preocupación sobre los desafíos y prioridades que deben afrontar este año, a lo que Monseñor Fernando Chomali respondió que: “En primer lugar deben sentirse parte de la iglesia, atentos a lo que está pasando en sus comunidades, la Arquidiócesis, ampliar la mirada. En segundo lugar volver a la fuente de lo que significa ser humano; ser feliz, amar y ser amado, encontrar un espacio en donde sacar a relucir nuestros talentos y compartirlos con otros».

Igualmente se refirió al trabajo que deben realizar los colegios con las familias de los estudiantes en pos de un cambio real para una sociedad más justa y fraterna: «Las experiencias que hemos tenido de niños nos acompañan toda la vida, son las experiencias más profundas las que tienen que ver con el mundo de los afectos y todo tiene un impacto, la responsabilidad social es algo que debemos inculcar mucho más. Debemos incentivar ambientes católicos, la figura del Papa, el Arzobispado y el Evangelio como parte central en nuestro trabajo».

Tras la visita, la profesora de Inglés del Instituto de Humanidades de Chiguayante, Claudia Estrada señaló que: “La conversación con Monseñor Chomali fue una invitación a reflexionar sobre el gran desafío que representa para los docentes el evangelizar en esta época de la historia. Al mismo tiempo, nos entregó un mensaje de esperanza cimentado en la palabra de Dios, que con amor podemos sacar adelante a nuestros estudiantes”.